background-image: url(/images/as-ud4-intro.jpg) background-size: cover class: middle center intro # UD4 - El control del estado de salud --- # El estado de salud La detección de posibles enfermedades o el seguimiento y evolución de una enfermedad diagnosticada son tareas del ámbito sanitario en las que el el técnico en APSD colabora activamente a diferentes niveles: - Detectar alteraciones o signos de deterioro físico - Preparar a la persona para que el personal sanitario le realice exploraciones físicas o pruebas diagnósticas - Efectuar mediciones y controles, siguiendo las pautas establecidas por el personal sanitario - Ayudar a la valoración de factores subjetivos, como el dolor o la calidad de vida --- class: middle center # Los signos de deterioro físico --- # Los signos de deterioro físico Las personas cuidadoras tienen más oportunidades que otros profesionales para detectar signos de deterioro físico de la salud de modo precoz. Es necesario valorar de forma continua el estado de salud para detectar si hay cambios en el nivel de movilidad, apetito, grado de independencia, deposiciones, etc. Si se observan alteraciones hay que comunicarlo al personal sanitario responsable. --- layout: true ## Deterioro físico debido a la edad --- A medida que las personas se hacen mayores se produce un deterioro en el funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo. Las formas en las que se suele manifestar ese deterioro son: - **Incontinencia urinaria**. Es la pérdida del control de los esfínteres y afecta aun gran número de población. En muchos casos existen tratamientos eficaces. - **Alteraciones de la vista y el oído**. Se pierde capacidad auditiva y visual.A veces se puede subsanar mediante cirugía o utilizando dispositivos. - **Malnutrición y deshidratación**. Las causas pueden ser variadas, aunque generalmente se relacionan con el funcionamiento del aparato digestivo y urinario. - **Enfermedades ostearticulares**. Se producen por el desgaste de huesos y articulaciones. Las más habituales son la osteoporosis y la artrosis. Provocan dolor y dificultan la movilidad. --- - **Enfermedades vasculares**. Generalmente relacionadas con la hipertensión y la arterioesclerosis. - **Enfermedades cutáneas**. Con la edad, la piel está menos hidratada. Además, la falta de movilidad y las posiciones mantenidas pueden originar problemas como las úlceras por presión. - **Dolor**. La mayoría de las personas mayores sufren algún tipo de dolor. - **Depresión**. Aun siendo muy habitual no se suele diagnosticar en personas mayores. - **Demencias**. Suponen un deterioro progresivo de las funciones cognitivas superiores. --- layout: true ## Deterioro físico debido a una enfermedad --- En personas de edad avanzada o que sufren ciertas enfermedades se asume que el estado de salud se irá deteriorando y si son se presta la suficiente atención y cuidados, pueden aparecer enfermedades que no están relacionadas con la causa de la dependencia. Un factor que agrava esta situación es que los usuarios de edad avanzada suelen presentar manifestaciones clínicas de algunas enfermedades que son diferentes a las que se presentan en personas más jóvenes. Por eso, las personas que están más cerca son las que tienen que estar más atentas a la aparición de cambios, y comunicarlos al personal sanitario con la mayor rapidez posible. --- class: middle center layout: false # La preparación para exploraciones y pruebas --- # La preparación para exploraciones y pruebas El personal de APSD colabora en la realización de ciertas exploraciones o pruebas por parte del personal sanitario, ayudando a preparar la sala y a colocar a la persona en la posición requerida. --- layout: true ## Exploraciones y pruebas --- Inicialmente se realiza una exploración física y en función de los resultados se puede recurrir a métodos complementarios de diagnóstico. --- ### Exploración física > Se llama exploración física a aquella en que se exploran síntomas o signos de la persona usuaria con instrumentación sencilla o sin ella. - Inspección. Es la observación de las alteraciones que se pueden apreciar a simple vista. Se suele realizar siguiendo un orden de la cabeza a los pies. Hay que prestar especial atención al color y aspecto de la piel, erupcioones, deformaciones orgánicas. También se incluye la inspección de las conjuntivas de los ojos, la garganta y la nariz. - Palpación. Se utilizan las manos y los dedos para tocar diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, la palpación del recto o la vagina (tacto rectal o vaginal, respectivamente). - Percusión. Se efectúa golpeando con los dedos en la superficie del cuerpo. La percusión abdominal permite percibir crecimientos anormales en algunas víesceras. - Auscultación. Se escuchan los ruidos del interior del cuerpo. Se suele utilizar el fonendoscopio. Se puede apreciar el incremento o disminución del ritmo cardiaco, hemorragias del tubo digestivo o ruidos patológicos de la respiración. --- ### Métodos complementarios Proporcionan información más detallada de alguna estructura anatómica o del funcionamiento de algún órgano o sistema del organismo. Se utilizan para diagnosticar enfermedades y para realizar el seguimiento en algunos casos. **Análisis clínicos** Se toma una muestra biológica de la persona (sangre, orina, heces, etc.) y se lleva al laboratorio para su análisis. Algunas muestras las toma el personal sanitario, pero en otros casos las puede tomar la propia persona. Es frecuente que en situaciones de atención domiciliaria sea el técnico en APSD el que la realice o ayude al usuario a hacerlo, siguiendo las instrucciones del personal sanitario. --- ### Métodos complementarios **Técnicas de electrodiagnóstico** Se realizan colocando electrodos en zonas específicas del cuerpo, para detectar su actividad eléctrica. Las más habituales son el electrocardiograma (ECG) y el electroencefalograma (EEG). Para que los resultados sean fiables la persona debe permanece quieta durante la técnica. **Técnicas de diagnóstico por imagen** - Radiografías. Proporcionan imágenes fijas del interior del organismo, muy útiles para el diagnóstico. El inconveniente es que los rayos X son ionizantes, por lo que hay que manejarlos en salas especiales y siguiendo normas de seguridad muy estrictas. Para que el resultado sea bueno, la persona debe permanecer quieta. - Tomografía computarizada. También utiliza rayos X, pero permite obtener reconstrucciones tridimensionales de las estructuras del cuerpo. También es necesario utilizar medidas de radioprotección. - Ecografías. Se basan en la utilización de ultrasonidos para generar imágenes en tiempo real. No tienen riesgo radiológico, por lo que no se necesitan elementos especiales de protección. --- ### Métodos complementarios **Técnicas de diagnóstico por imagen** (continuación) - Resonancia magnética nuclear (RMN). Utiliza imanes y ondas de radio para generar imágenes de dos o tres dimensiones. Proporciona una visión más nítida que otras técnicas y no presenta riesgo radiológico. - Endoscopias. El endoscopio es un instrumento que tiene una pequeña cámara en su extremo, que se introduce por un orificio del organismo y permite obtener imágenes del interior. Además, permite acoplar otros instrumentos, por lo que también se puede utilizar para realizar biopsias, realizar cortes, etc. **Estudios citológicos y anatomopatológicos** Consisten en el estudio morfológico de las células o tejidos. Estas muestras se denominan citologías o biopsias, respectivamente. La obtención de estas muestras las realiza el personal sanitario y la dificultad de la preparación del usuario para la toma de las mismas varía en función de la muestra. --- layout: true ## Preparación de la persona --- Para ayudar a la persona a prepararse para una prueba: - Infórmala de que se le va a practicar la exploración, pídele su colaboración y explícale lo necesario para que disminuya su ansiedad - Si es necesario, indícale que se desvista y, si hace falta, ayúdala a hacerlo. - Si es necesario coloca una toalla, una sábana desechable o el elemento que corresponda sobre la cama o camilla - Explícale en qué posición debe colocarse para la exposición y ayúdala si es preciso - Cúbrela con una sabanilla dejando al descubierto solo la zona que va a ser explorada. --- ### Las posiciones corporales Cada posición corporal está indicada para uno o varios tipos de exploración: - **Decúbito supino**: exploración del tórax, abdomen y extremidades - **Decúbito prono**: Exploración de la espalda y la columna vertebral. Algunos movimientos de las piernas - **Decúbito lateral**: Administración de enemas y supositorios - **Fowler:** Exploración de la cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho - **Semiprona** o **Sims**: Exploraciones de la región perineal - **Trendelemburg**: Personas en shock, con desmayos o lipotimias - **Antitrendelemburg**: Hernia de hiato. Personas con problemas respiratorios --- ### Actuaciones durante y después de la exploración Para contribuir al bienestar y tranquilidad del usuario: - Durante la exploración: - Presta la ayuda necesaria al personal sanitario, siguiendo siempre sus instrucciones - Proporciona confort y tranquilidad a la persona. Si es necesario, ayúdala a mantener la posición - Después de la exploración: - Ayuda a la persona a colocarse en una posición que le resulte cómoda: de pie, sentada en una silla, incorporada en la cama, etc. - Ayúdala a vestirse o a recolocar sus ropas. Si esté encamada, arregla la cama y acomoda a la persona - Recoge el material, los residuos y procura que todo esté limpio y en orden --- layout: false class: middle center # Parámetros de control --- # Parámetros de control El control del estado de salud incluye el control de diversos parámetros fisiológicos. Se trata de datos fisiológicos medibles, que proporcionan información objetiva sobre la salud. Los parámetros que más frecuentemente se controlan son las *constantes vitales*, aunque en el ámbito de la dependencia también es habitual el control de la *glucemia* y el *balance hídrico*. --- ## Las constantes vitales Se trata de la temperatura corporal, la frecuencia respiratoria, el pulso y la tensión arterial. Son parámetros medibles que permiten valorar el estado de funcionamiento de los principales órganos y sistemas del cuerpo. Se utilizan de forma cotidiana para realizar el seguimiento del estado de salud. --- layout: true ## El balance hídrico --- El agua es el componente más importante de nuestro organismo, por lo que para mantener un buen estado de salud es necesario el equilibrio entre la ganancia y pérdida de líquido en nuestro organismo. > El balance hídrico (BH) es la diferencia entre las cantidades de líquido que entran al organismo y las que salen Se consideran aportes la ingesta oral, los sueros, los líquidos intravenosos, la alimentación parenteral, el plasma, etc. Como pérdidas se incluyen las heces, orina, vómitos, drenajes, hemorragias, etc. Si el volumen de líquidos aportados es superior al perdido diremos que el balance es positivo, en caso contrario será negativo. La consecuencia de un balance hídrico negativo es la deshidratación. El balance hídrico es especialmente relevante en el caso de personas enfermas o encamadas, ya que permite valorar el funcionamiento renal y el estado de hidratación. --- <figure><img src="/images/as-ud4-balance-hidrico.png" width="65%"></figure> --- ### La deshidratación Es un problema frecuente en personas de edad avanzada. Sus principales causas son el deterioro del mecanismo de termorregulación y la disminución de la sensación de sed. La debilitación del sistema inmunológico, enfermedades crónicas y el consumo de medicamentos aumentan también la probabilidad de que la persona pueda sufrir una deshidratación. En caso de limitación de movilidad la situación se puede agravar por la dificultad para acceder libremente a la bebida. Otros factores que pueden influir son las alteraciones cognitivas o el miedo a la incontinencia urinaria. Para evitar la deshidratación es necesario que la persona ingiera con frecuencia pequeñas cantidades de agua, aunque no tenga sed. --- ### La diuresis La excreción normal de una persona adulta es de unos 1500 ml de orina al día. Es el mayor volumen de agua eliminado durante el día, por tanto hay que controlarlo para estimar correctamente el balance hídrico. > La diuresis es el parámetro que mide la cantidad de orina en un tiempo determinado y valora sus aspectos cualitativos. **Alteraciones de la orina** La orina es un líquido acuoso de color amarillento y con un olor característico. Su aspecto se debe a las sustancias que contiene en disolución y si su composición cambia, también cambiarán sus características físicas. El volumen de orina, la frecuencia de la micción y otros factores también proporcionan información relevante sobre el estado de salud. --- ### La diuresis **Alteraciones de la cantidad de orina** - Poliuria: supera los 2500 ml/día - Oliguria: entre 500 y 100 ml/día - Anuria: inferior a los 100 ml/día **Alteraciones de la eliminación de orina** - Nicturia: aumento de la emisión de orina por la noche - Polaquiuria: aumento del número de micciones diarias sin que aumente el volumen de orina eliminado - Disuria: molestias y dificultad al orinar - Retención: acumulación de orina en la vejiga por no poder expulsarla correctamente **Alteraciones en el aspecto de la orina** - Color: orina oscura, transparente, turbia, etc. Cuando hay sangre en orina se vuelve de color marronáceo o rojizo, esta alteración se denomina hematuria - Olor: desagradable o fétido - Presencia de moco, coágulos de espuma. --- ### Cálculo del balance hídrico El organismo necesita recibir entre 2300 y 2600 ml de líquidos diariamente y elimina una cantidad similar. El balance hídrico se determina midiendo los líquidos que una persona ingiere y elimina en 24 horas y, en condiciones normales, la diferencia debería ser cero. La medición se realiza empleando recipientes graduados. Los valores se van anotando en una tabla, indicando concepto, mililitros y hora. <figure><img src="/images/as-ud4-bolsa-orina.jpg" width="35%"></figure> --- layout: true ## La glucemia --- > La glucemia es la concentración de glucosa en la sangre. La glucosa es la principal fuente de energía de las células. La sangre distribuye glucosa por todo el cuerpo, para que todas las células puedan disponer de ella. Para que la glucosa penetre en las células es necesaria la presencia de una hormona sintetizada en el páncreas, la insulina. Cuando hay una alteración de la insulina, la glucosa no puede entrar en las células y permanece en la sangre, lo que provoca un aumento de la glucemia. --- ### La diabetes > El déficit o mal funcionamiento de la insulina provocan una enfermedad crónica conocida como diabetes Se distinguen dos tipos de diabetes: - **Diabetes tipo 1**. El páncreas no produce insulina o produce muy poca. Se diagnostica con mayor frecuencia en la infancia o la adolescencia. Las personas con diabetes tipo 1 necesitan inyecciones diarias de insulina, además de un control estricto de la dieta. - **Diabetes tipo 2**. El páncreas produce insulina, pero el organismo es incapaz de usarla eficazmente. Se suele diagnosticar en personas adultas con obesidad. Dependiendo del caso se puede controlar solo con la dieta, o puede ser necesaria una medicación oral. Si no se controla con estas medidas podría ser necesario la administración de insulina inyectada. --- ### La diabetes En ambos tipos es muy importante mantener la glucemia bajo control, ya que el exceso habitual de glucosa en sangre provoca problemas graves en ojos, riñones, nervios y circulación de la sangre. <figure><img src="/images/as-ud4-pie-diabetico.jpg" width="50%"></figure> La regularidad en los horarios de comidas, una dieta adecuada y la práctica regular de ejercicio físico son factores que ayudan el el control de la enfermedad. --- ### La glucemia capilar > La glucemia capilar es la medida de la concentración de glucosa en sangre, obtenida de los capilares sanguíneos. **Medición de la glucemia capilar** La frecuencia con que se realizan las mediciones de glucemia capilar depende de las circunstancias individuales y es el equipo médico quien la establece. De modo general se suelen realizar: - Antes de las comidas y dos horas más tarde. - Antes de acostarse, dos o tres días por semana. - Cuando la persona experimente síntomas de hipoglucemia. - Siempre que realice actividades físicas extraordinarias. Si la persona está en situación de dependencia puede necesitar ayuda para hacerlo o bien que otra persona haga la medición por ella. --- Para medir la glucemia capilar se utiliza un glucómetro, un pequeño dispositivo a pilas. Se presenta en un estuche acompañado de tiras reactivas compatibles, un dispositivo para efectuar la punción y lancetas. Los hay de muchos modelos, pero el procedimiento básico de uso es el siguiente: 1. Poner en marcha el dispositivo e introducir una tira reactiva en él. 1. Lavar el dedo en el que se realizará la punción y secarlo bien. 1. Insertar una lanceta en el dispositivo de punción. 1. Apoyar el dispositivo de punción en un lateral del dedo (es menos sensible que la zona central) y presionar el disparador. Aparecerá una gota de sangre. 1. Acercar la gota de sangre a la tira reactiva y dejar que esta se impregne por capilaridad. 1. Seguir las instrucciones del aparato. En pocos segundos, el resultado aparece en la pantalla. 1. Retirar la tira y la lanceta usadas y apagar el glucómetro. Si es necesario, presionar el dedo con un poco de algodón para detener la salida de sangre. --- <figure><img src="/images/as-ud4-glucometro.jpg" width="50%"></figure> --- ### La administración de insulina La persona debe medir su glucemia capilar en los momentos en que le hayan indicado y, si es necesario, calcular la dosis de insulina y administrar correctamente la inyección. **La zona de inyección** Las zonas en que se puede administrar la insulina son: - Abdomen, en cualquier zona que tenga grasa subcutánea, dejando una zona libre alrededor del ombligo. - Brazos, en su zona externa. - Muslos, en las zonas superior y lateral externa. - Glúteos, en su zona superior externa. Es necesario ir cambiando las zonas de administración para en el tejido subcutáneo. Se recomienda donar un sistema de rotación las zonas de inyección y aplicarlo de zona de manera habitual. --- **La preparación** Existen distintos tipos de insulinas. Las hay de distinta potencia o que hacen efecto en distintos plazos de tiempo (de acción ultrarrápida, rápida, intermedia y prolongada). La dosificación se expresa en unidades de insulina (U). Los dispositivos para inyectar están preparados para medir unidades de insulina. La inyección se puede realizar con: - **Jeringuilla**. En la mayoría de las jeringuillas de insulina cada rayita de la escala que llevan grabada corresponde a una unidad de insulina. Pero hay algunas en las que esto no ocurre; por tanto, se debe verificar siempre la escala. Para cada administración se debe usar una jeringuilla y una aguja nuevas. La insulina se presenta en viales que se cargan pinchándolos succionando el líquido con la jeringuilla. --- - **Bolígrafos o plumas de insulina**. Son dispositivos que usan cartuchos de insulina y resultan sencillos y cómodos de usar. Tienen un dial para seleccionar las unidades de insulina y un disparador para efectuar la inyección. Aunque hay varias diversas marcas y modelos, pode mos dividirlos en dos categorías: - Desechables. Están listos para su uso, y una vez inyectada la insulina se desechan. - Reutilizables. Se recargan con cartuchos de insulina, que pueden servir para varias administraciones. Para cada uso se debe sustituir la aguja y cuando se acaba el cartucho se cambia por otro. <figure><img src="/images/as-ud4-boligrafo-insulina.jpg" width="50%"></figure> --- **La administración** La administración se realiza siguiendo las pautas de a administración subcutánea de medicamentos. El procedimiento básico es el siguiente: 1- Lávate las manos y ponte los guantes. 2- Examina la zona de punción prevista. Si detectas bultos, morados, heridas o fisuras cambia de zona. 3- Limpia el área de inyección. No es necesario que uses alcohol. 4- Prepara la jeringa o el bolígrafo de insulina. Debes cargar las unidades de insulina en la jeringa o seleccionarlas en el dial del bolígrafo. 5- Pellizca suavemente la piel y levanta un pliegue entre los dedos pulgar e índice. --- **La administración** *(continuación)* 6- Toma el bolígrafo de insulina, e inserta la aguja entera en el pliegue, en un ángulo de 90°. Si usas una jeringuilla el ángulo de inyección deberá ser de 45°. 7- Con el bolígrafo aprieta el botón e inyecta la insulina. Si usas una jeringuilla aspira un poco para comprobar que no sale sangre y a continuación aprieta el émbolo e inyecta toda la insulina. 8- Suelta el pellizco, cuenta hasta 10 y retira la aguja de la piel. No debes frotar la piel después de sacar la aguja. 9- Recoge el material, acomoda a la persona y registra el procedimiento. --- **El registro** Si bien todos los registros son necesarios, el registro de las intervenciones en caso de diabetes es especialmente importante, ya que determinará posibles cambios en la frecuencia de medición de la glucemia, en la dosificación de la medicación, en los tipos de insulina prescritos, en la dieta, etc. El personal sanitario informará de los datos que es necesario registrar. --- layout: false class: middle center # Factores subjetivos --- # Factores subjetivos El control del estado de salud mediante parámetros medibles es la forma más objetiva de conseguir información. Pero la percepción de salud por parte de cada persona incluye factores subjetivos y difíciles de cuantificar, como el dolor y la calidad de vida. --- layout: true ## El dolor --- > El dolor es una sensación subjetiva de molestia más o menos intensa que indica que hay daño de algún tipo. Es uno de los síntomas más habituales entre las personas que atendemos y por esta razón es importante aprender a valorarlo adecuadamente. ### Manifestaciones del dolor Existen diversos tipos de manifestaciones dolorosas. En función de su aparición y permanencia en el tiempo, podemos diferenciarlos en dos grandes grupos: - **Dolor agudo**. Suele comenzar de forma súbita y desaparece tras la curación de la enfermedad. Su duración suele ser de menos de una semana, aunque puede llegar hasta un mes. - **Dolor crónico**. El comienzo suele ser lento y permanece durante un largo periodo de tiempo. --- ### Manifestaciones del dolor Considerando la zona en la que se produce, podemos diferenciar entre: - **Dolor cutáneo**. Se da en la piel y tejido subcutáneo. Por ejemplo, en un corte. - **Dolor somático profundo**. Se da en ligamentos, articulaciones, tendones, vasos sanguíneos y nervios. El dolor suele aumentar con el movimiento de esa parte del cuerpo. - **Dolor visceral**. Es un dolor profundo que proviene de los órganos internos del cuerpo, como el corazón, los intestinos, el cerebro o el hígado. El dolor visceral suele ser difuso e incluso aparecer como diferido, es decir, en una zona distinta de la víscera dañada. - **Dolor neuropático**. Es un dolor producido por la estimulación directa de un nervio. Por ejemplo un dolor de ciática causado por la presión de una hernia de disco sobre el nervio ciático. --- También es interesante definir otros tipos de dolor: - **Dolor intratable**. Es un dolor crónica debido a un proceso maligno. Es muy resistente al tratamiento analgésico, por lo que se pueden añadir métodos de relación para aliviarlo. - **Dolor refractario**. Es aquel que no responde al tratamiento habitual. En algunas ocasiones los calmantes no quitar el dolor, solo disminuyen su intensidad mientras que en otras desaparece pero vuelve al poco rato. - Dolor fantasma. Es aquel que se siente en una parte ausente del cuerpo, por ejemplo una pierna amputada. --- ### Valoración del dolor La valoración del dolor es compleja, ya que al ser un signo subjetivo dependerá de la capacidad de la persona para expresar el tipo y grado de dolor. Para ayudar en la valoración se han diseñado estrategias que incluyen escalas y entrevistas. Además, es necesario realizar una exploración física. **La entrevista** Es interesante recoger las impresiones que la persona usuaria manifiesta sobre las características y la intensidad de su dolor mediante una entrevista. A partir de sus explicaciones y de las respuestas que dé, el o la profesional puede efectuar una catalogación del dolor (agudo/crónico, cutáneo/visceral, etc.). --- **Las escalas de dolor** Tras la entrevista es habitual recurrir a una escala de dolor para detectar qué intensidad de dolor percibe la persona usuaria. Hay distintas escalas, aunque la más utilizada es la escala EVA o escala analógica visual. Esta escala consiste en una línea recta de 10 cm de longitud en cuyo extremo izquierdo figura la etiqueta *sin dolor* y en el derecho la de *dolor máximo*. La persona debe señalar el punto de la línea que más se ajusta a cómo percibe la intensidad de su dolor. <figure><img src="/images/as-ud4-escala-dolor-eva.jpg" width="50%"></figure> Una variante es pedir a la persona que cuantifique la intensidad de su dolor de 0 (sin dolor) a 10 (máximo dolor). --- **Los cuestionarios** Los cuestionarios se utilizan para medir la intensidad, la localización, la incapacidad funcional y el daño en la afectividad que produce el dolor. La persona cumplimenta el cuestionario y posteriormente el o la profesional interpreta los resultados. Existen diversos modelos de cuestionario; uno de los más conocidos es el de [McGill](https://semdor.es/wp-content/uploads/2021/01/Cuestionario-de-dolor-de-McGill.pdf). --- layout: true ## La calidad de vida --- El control del estado de salud, tomando esta desde su perspectiva biopsicosocial, está relacionado con la calidad de vida de la persona usuaria. > La calidad de vida es un concepto subjetivo, que se refiere a la manera en que la propia persona percibe su vida. Su visión estará influida por su salud física, pero también su entorno cultural, objetivos, expectativas, criterios y preocupaciones personales. La evaluación de la calidad de vida en contextos asistenciales es difícil de sistematizar y cuantificar. Aunque organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han desarrollado [herramientas de valoración](http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/oms-calidad-01.pdf). La calidad de vida se utiliza en el ámbito sanitario para tomar decisiones relativas a aplicar o no un tratamiento agresivo, tratar o no una dolencia, etc. Este tipo de decisiones las plantea el personal médico, en consenso con la propia persona y su familia. En la APSD también es interesante tener en cuenta las facetas recogidas por la OMS, para valorar en cuáles de ellas podemos intervenir para mejorar o preservar la calidad de vida de las personas atendidas. --- layout: false class: middle center # El aparato urinario --- # El aparato urinario El aparato urinario filtra la sangre y elimina de ella sustancias de desecho; estas sustancias, junto con agua, forman la orina. También participa en el control de la volemia (volumen total de sangre en el sistema circulatorio), regulando la cantidad de agua que se elimina. --- ## Anatomía del aparato urinario El aparato urinario consta de dos riñones, donde se realiza la filtración, y unas vías urinarias que conducen la orina hacia el exterior. Los riñones realizan su función gracias a unas estructuras especializadas: las nefronas. Cada riñón contiene más de un millón de nefronas, que se localizan en unas zonas del riñón denominadas pirámides renales. Las nefronas de cada pirámide vierten la orina en un tubo colector. Esos túbulos convergen formando cálices renales, que a su vez van confluyen para formar la pelvis renal, que se continúa con el uréter. Los uréteres son el primer tramo de las vías urinarias y conducen la orina hasta la vejiga urinaria donde se almacena. Desde la vejiga, la uretra conduce la orina al exterior. --- ## Anatomía del aparato urinario <figure><img src="/images/as-ud4-aparato-urinario.png" width="40%"> <img src="/images/as-ud4-rinion-nefrona.jpg" width="50%"> </figure> --- ## Funcionamiento del aparato urinario En las nefronas de los riñones se producen la filtración de la sangre en tres fases: filtración, reabsorción y excreción activa. Las moléculas y el agua que llegan al final del sistema tubular de la nefrona constituyen la orina. El volumen de agua que compone la orina está regulado para que el organismo mantenga su volemia. La orina formada en cada nefrona sale hacia el tubo colector, la papila renal, los cálices y la pelvis renal. Finalmente sale del riñón por el uréter y va a la vejiga, donde se almacena. Cuando la vejiga contiene un cierto volumen de orina, esta ejerce presión sobre las paredes de la vejiga y se estimulan unos receptores nerviosos que transmiten la información al centro del reflejo de la micción. El resultado es que la persona siente la necesidad de orinar y puede ocurrir que: - Decida hacerlo, en cuyo caso su cerebro ordena que el esfínter urinario externo se relaje, lo cual provoca la salida de la orina. - Considere que el momento no es adecuado. El reflejo de la micción disminuirá hasta que la vejiga esté más llena, momento en que se repetirá. --- # El aparato reproductor Aunque la principal función del aparato reproductor es la reproducción, su influencia en la vida y la salud de las personas va más allá, influyendo notablemente en a calidad de vida. --- layout: true ## Anatomía del aparato reproductor --- .lcolumn[ ### Aparato reproductor masculino <figure><img src="/images/as-ud4-anatomia-reproductor-masculino.jpg" width="90%"></figure> ] .rcolumn[ ### Aparato reproductor femenino <figure><img src="/images/as-ud4-anatomia-reproductor-femenino.webp" width="90%"></figure> ] --- layout: true ## Funcionamiento del aparato reproductor --- ### El aparato reproductor masculino El semen o esperma es el conjunto de espermatozoides y líquidos seminales que se producen en el aparato reproductor masculino. Los estímulos sexuales (físicos y/o psíquicos) generan una respuesta involuntaria: la erección, que consiste en una entrada de sangre a los cuerpos cavernosos del pene, lo que provoca su aumento de tamaño y su elevación. Esto hace que aumente su superficie de contacto y la intensidad de la estimulación, lo cual provoca otra respuesta involuntaria: la eyaculación. --- ### El aparato reproductor femenino A partir de la pubertad, el organismo de la mujer inicia una serie de ciclos que se evidencian con la menstruación y que se repetirán hasta llegar a la menopausia, hacia los 45-55 años. Cada ciclo menstrual dura unos 28 días y tiene dos puntos de inflexión: la menstruación y la ovulación. --- layout: false # El sistema endocrino El sistema endocrino está formado por el conjunto de glándulas endocrinas distribuidas por el organismo. Las glándulas endocrinas secretan hormonas, que son sustancias que actúan sobre otras células para provocar una respuesta en ellas. El sistema endocrino, al igual que el nervioso, es un sistema de regulación y coordinación del organismo. En este caso, la respuesta no se transmite mediante un impulso eléctrico sino mediante un mensajero químico (hormona). --- ## Anatomía del sistema endocrino Las diferentes estructuras que forman parte del sistema endocrino están dispersas por el organismo. Distinguimos entre: - **Glándulas endocrinas.** Están formadas por células secretoras de hormonas; no tienen conductos excretores y vierten las hormonas directamente a la sangre. Las principales glándulas endocrinas son el hipotálamo, la hipófisis o glándula pituitaria, la epífisis o glándula pineal, la glándula tiroidea, las glándulas paratiroideas, las glándulas suprarrenales y las gonadas (ovarios y testículos). - **Glándulas mixtas.** Son a la vez exocrinas y endocrinas. Dos de estas glándulas forman órganos que se incluyen en el aparato digestivo: - El páncreas, que secreta hormonas y jugo pancreático. - El hígado, que secreta hormonas y bilis. - **Órganos con secreción hormonal.** Existen algunos órganos que contienen células o grupos de células capaces de secretar hormonas, como los riñones, el duodeno o el estómago. --- ## Funcionamiento del sistema endocrino ### Glándulas endocrinas Las glándulas endocrinas secretan hormonas que regulan la función de los principales aparatos y sistemas del organismo. Entre ellas hay dos especialmente importantes: el hipotalamo y la hipófisis. Estas glándulas secretan hormonas que tienen efectos en algunos aparatos y sistemas, y también hormonas que estimulan o inhiben la secreción de hormonas por parte de otras glándulas. ### Glándulas mixtas Una glándula mixta especialmente interesante es el páncreas, que secreta enzimas digestivos (secreción exocrina) y dos hormonas, la insulina y el glucagón (secreción endocrina). La insulina y el glucagón participan en el control del nivel de glucosa en sangre (glucemia). La insulina favorece la entrada de glucosa al interior de las células, para que estas puedan obtener energía. Si el páncreas no secreta suficiente insulina o la que secreta no cumple su función, la glucosa no puede entrar en las células y se acumula en la sangre (aumenta la glucemia). Este trastorno se denomina diabetes. El glucagón, por su parte, estimula la producción de glucosa por el hígado. Por tanto, hace aumentar la glucemia. --- # Resutados de aprendizaje y criterios de evaluación - RA1.a.: Se han descrito las características anatomo-fisiológicas básicas y las alteraciones más frecuentes de los sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo, excretor, endocrino, hematológico y reproductor. - RA3.a.: Se han seleccionado las posiciones anatómicas más adecuadas para facilitar la exploración de las personas usuarias. - RA3.b.: Se han preparado y administrado los medicamentos cumpliendo las pautas establecidas en el plan de cuidados individualizado y las prescripciones específicas para cada vía y producto. - RA5.b.: Se han cumplimentado protocolos de observación y registro, manuales e informatizados, siguiendo las pautas establecidas en cada caso.